¿De verdad necesito un sacaleches?

Esto es lo que me pregunté -para mis adentros, claro- cuando a dos semanas de dar a luz mi madre me regaló un sacaleches. Casi, casi podría reconocer que hasta me ofendió un poco.

Yo llevaba nueve meses preparándome para el inmenso cambio que supondría en mi vida convertirme en madre. Me había preparado para el parto sin epidural, había organizado el cuarto del bebé, tenía su ropita, su cambiador, pañales reutilizables, una cuna de colecho, un fular de porteo… y, por supuesto, conocía la importancia de la lactancia materna para el desarrollo de mi bebé y también para nuestra relación.

El vínculo emocional que se genera entre madre e hijo a través de la lactancia era algo que estaba deseando experimentar, así que ¿para qué quería yo un extractor de leche?

Tal vez más adelante, cuando llegara el momento de reincorporarme a la vida laboral tras la baja maternal y tuviera que dejar a mi bebé de cuatro meses a cargo de su abuela, pero no antes.

Yo iba a dar el pecho a mi bebé desde el primer minuto. Eso lo tenía claro.

Pero resulta que la lactancia, por más que hayas leído y te hayas mentalizado, entraña ciertas dificultades que en ocasiones no son fáciles de superar y pueden provocar un abandono prematuro de la lactancia natural.

Mi plan de disfrutar de dar la teta a mi pequeño estuvo muy cerca de irse al traste en las primeras semanas tras el parto y fue ahí cuando el sacaleches que tanta rabia me había dado se convirtió en un gran aliado.

Medela Swing - Sacaleches eléctrico, automático simple
  • Sacaleches eléctrico para uso diario.
  • Apoya la lactancia con el galardonado extractor de...
  • Fácil de limpiar; se puede usar con las botellas...

Los extractores de leche no solo te ayudan a conciliar

Hablemos de lactancia materna.

En primer lugar, es algo maravilloso tanto para ti como para tu hijo. No te olvides de esto en ningún momento, el convencimiento y la voluntad te van a ayudar y harán que el proceso sea más fácil.

Ya sabes cuáles son las recomendaciones pediátricas respecto a leche materna: es el alimento más completo que tu hijo necesita en sus primeros meses de desarrollo. Así que al menos la lactancia debería durar hasta el sexto mes de vida e incluso prolongarse hasta los 18 o 24 meses como complemento de la alimentación sólida que poco a poco se irá introduciendo en la dieta del bebé a partir del quinto mes.

Y en principio, todo está preparado para que así sea.

Extractor electrico de leche materna

Quiero decir, que la naturaleza es sabia y pone en marcha los mecanismos para favorecer la lactancia: la secreción de prolactina en las madres tras el parto, el reflejo de succión de los recién nacidos… incluso la vista de tu bebé, que es el sentido menos desarrollado en el momento del parto, está lista para que enseguida pueda mirarte a los ojos y establecer sin problema esa conexión visual mientras mama.

Pero ¿qué pasa si la leche no sale? ¿Qué pasa si el pequeño parece quedarse con hambre? ¿Qué pasa si no succiona con suficiente fuerza? ¿Y si tus pezones están tan agrietados que te hacen estremecer de dolor cada vez que intentas darle el pecho?

Te lo cuento porque lo viví y sé que muchas otras madres pasan por esto: lo que sucede es que, aunque estamos diseñadas para amantar a nuestros bebés -no olvidemos que somos mamíferos-, no es tan sencillo y con la falta de leche, las grietas y los llantos de un bebé hambriento, el cansancio, la tensión y la frustración pueden hacer que desistamos.

Estuve muy cerca de rendirme y quiero contarte cómo lo superé gracias a los consejos de la pediatra, de mi madre y de mi suegra, y a aquel sacaleches al que había mirado con tanto recelo.

La extracción de leche estimula la producción

No products found.

A cualquiera le hubiera podido pasar lo mismo que a mí, pensar que un extractor de leche era una forma de decirte que no serías capaz de amamantar por ti misma a tu bebé. Y eso ofende. Pero mi madre, que sabía a lo que me iba a enfrentar tras el parto, me regaló el extractor para hacerlo todo más fácil.

Cuando el bebé mama, sobre todo los primeros días, puede costarle mucho trabajo extraer la leche, ya que los conductos por los que esta debe fluir aún están muy cerrados. A medida que tu bebé vaya mamando regularmente, estos ampliarán su diámetro y la leche saldrá más fácilmente.

Pero esa dificultad de los primeros días suele provocar que las mamas no se vacíen lo suficiente y la producción sea menor entre toma y toma.

Pues sacar la leche tras la toma de tu bebe va a contribuir tanto a ensanchar los conductos lactíferos como a vaciar las mamás y producir más cantidad de leche.

Como debe quedar el pezón dentro del embudo del sacaleches

Cómo sacar la leche materna del pecho con ayuda del extractor

A mí me resultó muy útil usar el sacaleches después de cada toma para ejercitar mis pechos y que cada vez estuvieran más preparados, en todos los sentidos, para que mi bebé pudiese mamar sin dificultad.

Este fue mi método para conseguir en pocas semanas que la lactancia dejase de ser frustrante para mí y para mi bebé

  • Tras la toma, con mi bebé saciado y dormido, me relajaba y masajeaba los pechos.
  • Empezaba con el pecho del que mi bebé había mamado y después repetía el proceso con el otro.
  • Accionaba el sacaleches imitando el ritmo de succión de mi bebé para extraer la leche. -Después veremos algunas diferencias entre sacaleches eléctricos y sacaleches manuales que tienen que ver con ese ritmo-.
  • Una vez extraída la leche, la conservaba en el congelador en tarros con la cantidad que más adelante necesitaría para tomar su ración de leche cuando yo estuviera en el trabajo.

Estos sencillos cuatro pasos nos ayudaron con la lactancia y me permitieron producir una buena cantidad de leche para alimentar a mi bebé y almacenar para más adelante. Está muy bien.

Cómo funciona un sacaleches

Hay madres que son capaces de producir tanta leche con ayuda de un sacaleches como para donarla a bancos de leche de hospitales y ayudar a otras madres y bebés que no han podido continuar o iniciar la lactancia natural. Y eso está fenomenal.

Vale, un logro cada vez. Quizás no llegues a ser de las que donan -yo tampoco lo soy- pero seguro que si logras superar los primeros días, las tomas serán cada vez más fáciles y placenteras para los dos.

Sí, un sacaleches es una herramienta que te va a ayudar, pero antes de que corras a Amazon a encargar el tuyo, voy a darte algunos consejos y explicarte algunas diferencias que hay entre los sacaleches manuales y los sacaleches eléctricos para que elijas el que mejor se adapte a ti.

Sacaleches manual, el que me ayudó en el inicio

No vamos a fijarnos solo en el precio. Sí, son más económicos que los modelos eléctricos, pero este no debe ser el motivo para elegirlos. Hay otros aspectos que debes tener en cuenta.

Rebajado
Sacaleches manual, extractor de leche Harmony Medela
  • Sacaleches manual Harmony de Medela: ideal para la...
  • Ligero, discreto y cómodo para llevar de viaje: fácil...
  • Fácil de usar y limpiar con las bolsas Quick Clean de...

Un sacaleches manual es bastante manejable y fácil de utilizar: colocas la ventosa de silicona sobre el pecho asegurándote de que el pezón quede centrado y accionas manualmente la bomba.

Para una correcta extracción y estimulación de las glándulas la ventosa debe ser del tamaño adecuado para tu pecho, si tienes un pecho voluminoso y la ventosa es pequeña, la estimulación no llegará a los alveolos lactíferos.

El pezón debe poder seguir el movimiento de succión y no quedar atrapado en las paredes del tubo.

Inicia la succión con un ritmo de bombeo corto y rápido que imite la forma de empezar a mamar de tu bebé, una vez que la leche empiece a fluir podrás realizar un bombeo más largo y profundo.

Y tómate tu tiempo, la extracción va a llevarte unos 20-25 minutos por cada pecho para garantizar el vaciado.

Yo probé el sacaleches manual de Avent, que fue el que me regaló mi madre, aunque he leído también muy buenas opiniones de sacaleches manuales de otras marcas como Nuk y Chicco. Después cambié a uno eléctrico. Estas fueron las principales ventajas que encontré.

Embudos de tamaño adecuado para cada pecho

Las ventajas del sacaleches eléctrico

El precio no es una de ellas si pensamos solo en los euros que hay que desembolsar para adquirirlo, pero si aplicamos aquello de que el tiempo es oro -en este caso, el tiempo es leche-, la inversión merece mucho la pena, especialmente cuando te reincorporas al trabajo y vas a tener que realizar alguna de las extracciones a lo largo del día en tu lugar de trabajo.

El tiempo de extracción se reducirá un montón, serán solo unos 10 minutos por cada pecho. Incluso puedes optar por un extractor con doble bomba que permita la extracción simultánea de los dos pechos.

Por lo demás hay que seguir los mismos pasos para la extracción que con un sacaleches manual y fijarse en los mismos detalles: tamaño adecuado de la ventosa para tu seno, facilidad del movimiento del pezón, etc.

Están programados para estimular el pecho con ritmo corto y rápido al inicio de la extracción y pasan automáticamente a uno más lento a partir de los dos minutos. En la mayoría puedes ajustar estos tiempos y la intensidad del bombeo, pero sin necesidad de accionar la bomba manualmente.

Yo cambié a un sacaleches eléctrico de Suavinex poco antes de volver a trabajar para asegurarme de que mi chiquitín siguiera teniendo leche por mucho tiempo.

Pero ya sabes, lo primero que hago al volver a casa después de una jornada intensa, o que ni fú ni fá, es sentarme en una butaca con mi pequeño en brazos para darle de mamar y que los dos podamos sentir esa paz tan mágica de estar unidos por la lactancia. No hay nada igual.

Sacaleches, Extractor de Leche Eléctrico VOSMEP Mute Conversión de Frecuencia Bilateral Carga USB BPA-Free & 100% Grado de Comida para Pecho Doble Modo de Masaje y Prolactina SH043
  • Seguridad y protección del medio ambiente: sin BPA y...
  • [Portátil y diseño de marca:] Carga USB. Disponible...
  • Fácil de limpiar y dos botellas: se puede esterilizar...
Share on facebook
Share on google
Share on twitter

Deja un comentario